Tratamiento de queratocono en Tijuana
¿Buscas tratamiento de queratocono en Tijuana? La Dra. M. Cecilia López Montero es un médico cirujano con especialidad en Oftalmología y una subespecialidad en Microcirugía del Segmento Anterior por el Hospital de la Asociación para Evitar La Ceguera en la Ciudad de México. Está certificada por el Consejo Mexicano de Oftalmología y llevó a cabo una rotación en el Hospital LUMC de la Universidad de Leiden en los Países Bajos.
¡Llama ahora para agendar una cita con la Dra. Martha Cecilia López Montero!
Testimonios
Me sentí muy bien atendido con la Dra, me revisó muy a detalle y fue muy minuciosa con toda la exploración, también noté que se esfuerza mucho en explicarte las cosas y no cualquiera se da ese tiempo. Recomiendo ampliamente sus servicios.
Antonio Rivera
Excelente servicio. Consulta muy completa, la Dra. explicó de manera muy clara lo que tengo en los ojos, ofreció una gran variedad de lentes y nunca se quito la mascarilla, todo muy limpio y super buen trato.
Blanca Sofia López
Excelente doctora, buen trato, muy amable y profesional. Explica muy detallado el procedimiento y resultados, aclara todas las dudas. recomendada ampliamente.
Roberto Yanez
Dra. Martha Cecilia López Montero
Tratamiento de queratocono en Tijuana
Pregrado
- Médico Cirujano y Partero en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Posgrado
- Especialidad en Oftalmología con un enfoque multicéntrico en el Hospital San José TecSalud y el Hospital Zambrano Hellion, entre otros, avalada por el Tecnológico de Monterrey y Secretaría de Salud.
- Subespecialidad en Microcirugía del Segmento Anterior el Hospital de la Asociación Para Evitar La Ceguera en Ciudad de México (APEC), avalado por UNAM.
Certificaciones
- Consejo Mexicano de Oftalmología.
Diplomados y Cursos
- Rotación en el extranjero en el Hospital LUMC de la Universidad de Leiden, Países Bajos.
Tecnología
- Microcirugía de catarata o pequeña incisión.
- Lámpara de hendidura de última generación S4 OPTIK.
Experiencia en números
- Más de 5 años de experiencia en Oftalmología.
- Más de 24,000 pacientes atendidos.
- Más de 500 procedimientos quirúrgicos realizados en Oftalmología.
- Más de 400 cirugías de cataratas realizadas.
Investigaciones
- Coautora del libro “Métodos en Diagnósticos en Oftalmología”.
Otros logros
- PONENCIAS EN CONGRESOS INTERNACIONALES:
- Congreso Mundial de Oftalmología WOC, Barcelona, España 2018
- Congreso de ARVO, Honolulu, Estados Unidos, 2018 8
- PONENCIAS EN CONGRESOS NACIONALES:
- Congreso de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, Monterrey, NL, Mayo 2018.
- Congreso Nacional de Residentes, Ciudad de México, Febrero 2018.
Miembro del Staff Médico de New Vision
La Dra. M. Cecilia López Montero es miembro de la clínica oftalmológica New Vision, y atiende a sus pacientes en las instalaciones de esta clínica.
Ubicación – Tratamiento de queratocono en Tijuana
Paseo Centenario 9580, Zona Urbana Rio Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.
Teléfonos:
Tratamiento de queratocono en Tijuana
Vemos a través de la córnea, que es la lente exterior transparente o un “parabrisas” del ojo. Normalmente, la córnea tiene forma de cúpula, como una bola. A veces, sin embargo, la estructura de la córnea simplemente no es lo suficientemente fuerte para mantener esta forma redonda y la córnea sobresale hacia afuera y hacia abajo como un cono. Esta condición se llama queratocono.
¿Qué causa el queratocono?
Pequeñas fibras de proteína en el ojo llamadas colágeno ayudan a mantener la córnea en su lugar y evitan que se abulte. Cuando estas fibras se debilitan, no pueden mantener la forma y la córnea se vuelve progresivamente más cónica.
El queratocono es causado por una disminución de los antioxidantes protectores en la córnea. Las células de la córnea producen subproductos dañinos, como el escape de un automóvil. Normalmente, los antioxidantes los eliminan y protegen las fibras de colágeno. Si los niveles de antioxidantes son bajos, el colágeno se debilita y la córnea sobresale.
El queratocono generalmente no es genético, pero a veces es hereditario. Si lo tiene y tiene hijos, es una buena idea que le revisen la vista a partir de los 10 años. La afección progresa más rápidamente en personas con ciertos problemas médicos, incluidas ciertas afecciones alérgicas. Podría estar relacionado con el frotamiento crónico de ojos.
El queratocono generalmente comienza en la adolescencia. Sin embargo, puede comenzar en la infancia o en personas hasta aproximadamente los 30 años. Es posible que ocurra en personas de 40 años o más, pero eso es menos común.
Los cambios en la forma de la córnea pueden ocurrir rápidamente o pueden ocurrir durante varios años. Los cambios pueden resultar en visión borrosa, deslumbramiento y halos durante la noche, y la aparición de luces.
¿Cómo se trata el queratocono?
El tratamiento generalmente comienza con anteojos nuevos. Si las lentes no proporcionan una visión adecuada, la siguiente opción sería emplear lentes de contacto. En los casos leves, los anteojos nuevos suelen aclarar la visión. Sin embargo, con el tiempo, probablemente será necesario usar lentes de contacto o buscar otros tratamientos para fortalecer la córnea y mejorar la visión.
Si los anteojos y las lentes de contacto ya no proporcionan una visión estable y cómoda de buena calidad, se puede realizar un trasplante de córnea. Esto implica quitar el centro de la córnea y reemplazarlo con una córnea donante que se sutura en su lugar. Por lo general, esto solo se hace como último recurso.
Todas las tarjetas de débito/crédito Visa y MasterCard
¿Buscas un tratamiento de queratocono en Tijuana?
Para más información, despejar dudas o para programar una consulta para un tratamiento de queratocono en Tijuana, puedes comunicarte al siguiente teléfono o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp para una atención más rápida.