
Cirugía de pterigión en Tijuana
¿Buscas un especialista en cirugía de pterigión en Tijuana? La Dra. M. Cecilia López Montero es un médico cirujano con especialidad en Oftalmología y una subespecialidad en Microcirugía del Segmento Anterior por el Hospital de la Asociación para Evitar La Ceguera en la Ciudad de México. Está certificada por el Consejo Mexicano de Oftalmología y llevó a cabo una rotación en el Hospital LUMC de la Universidad de Leiden en los Países Bajos. Además, se mantiene activa dentro de su rama participando como ponente en congresos nacionales e internacionales y ha realizado publicaciones como coautora de su especialidad.
¡Llama ahora para agendar una cita !
Testimonios
Me sentí muy bien atendido con la Dra, me revisó muy a detalle y fue muy minuciosa con toda la exploración, también noté que se esfuerza mucho en explicarte las cosas y no cualquiera se da ese tiempo. Recomiendo ampliamente sus servicios.
Antonio Rivera
Excelente servicio. Consulta muy completa, la Dra. explicó de manera muy clara lo que tengo en los ojos, ofreció una gran variedad de lentes y nunca se quito la mascarilla, todo muy limpio y super buen trato.
Blanca Sofia López
Excelente doctora, buen trato, muy amable y profesional. Explica muy detallado el procedimiento y resultados, aclara todas las dudas. recomendada ampliamente.
Roberto Yanez
Dra. Martha Cecilia López Montero
Especialista en cirugía de pterigión en Tijuana
Pregrado
- Médico Cirujano y Partero en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Posgrado
- Especialidad en Oftalmología con un enfoque multicéntrico en el Hospital San José TecSalud y el Hospital Zambrano Hellion, entre otros, avalada por el Tecnológico de Monterrey y Secretaría de Salud.
- Subespecialidad en Microcirugía del Segmento Anterior el Hospital de la Asociación Para Evitar La Ceguera en Ciudad de México (APEC), avalado por UNAM.
Certificaciones
- Consejo Mexicano de Oftalmología.
Diplomados y Cursos
- Rotación en el extranjero en el Hospital LUMC de la Universidad de Leiden, Países Bajos.
Tecnología
- Microcirugía de catarata o pequeña incisión.
- Lámpara de hendidura de última generación S4 OPTIK.
Experiencia en números
- Más de 5 años de experiencia en Oftalmología.
- Más de 24,000 pacientes atendidos.
- Más de 500 procedimientos quirúrgicos realizados en Oftalmología.
- Más de 400 cirugías de cataratas realizadas.
Investigaciones
- Coautora del libro “Métodos en Diagnósticos en Oftalmología”.
Otros logros
- PONENCIAS EN CONGRESOS INTERNACIONALES:
- Congreso Mundial de Oftalmología WOC, Barcelona, España 2018
- Congreso de ARVO, Honolulu, Estados Unidos, 2018 8
- PONENCIAS EN CONGRESOS NACIONALES:
- Congreso de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, Monterrey, NL, Mayo 2018.
- Congreso Nacional de Residentes, Ciudad de México, Febrero 2018.
Miembro del Staff Médico de New Vision
La Dra. M. Cecilia López Montero es miembro de la clínica oftalmológica New Vision, y atiende a sus pacientes en las instalaciones de esta clínica.
Cirugía de pterigión en Tijuana
Martha Cecilia López Montero – Doctoralia.com.mx
Ubicación
Paseo Centenario 9580, Zona Urbana Rio Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.
Teléfonos:
Cirugía de pterigión en Tijuana
El pterigion es un crecimiento anormal del color rojo y blanquinoso de la conjuntiva, que invade la córnea, de manera más habitual en el lado más cercano a la nariz, aunque también puede afectar al lado externo del ojo o a ambos ojos.
Es indoloro y los síntomas dependen de la magnitud de la lesión, por lo que cuanto más crecen, más molestias (como lagrimeo, enrojecimiento o sensación de cuerpo extraño) pueden provocar en la superficie del ojo. En los casos más graves, la visión puede correr peligro, ya que recubre una zona más amplia de la córnea y hacer que aparezca astigmatismo.
La causa del pterigion es desconocida, aunque el riesgo principal de desarrollo de un pterigion es la exposición solar prolongada y la sequedad. Por eso, aparece con mayor frecuencia en personas que pasan periodos de tiempo largos al aire libre, y en climas soleados, cálidos y con viento. La contaminación, el polvo, la suciedad y la exposición a alérgenos y químicos también parecen tener relación con ello.
El diagnóstico no suele requerir revisiones especiales y se confirma habitualmente con un simple examen físico de los ojos y los párpados.
En el caso de pterigiones de tamaño pequeño, no suele ser necesario realizar tratamiento, aunque se pueden utilizar colirios que hidraten los ojos y reduzcan la sensación de molestia. Aun así, no existe tratamiento a base de medicamentos que pueda eliminarlo. Por eso, en caso de que crezca y afecte a la visión, será necesario realizar una cirugía con el objetivo de extirpar la parte afectada de la conjuntiva y sustituirla por un tejido sano de la misma conjuntiva del paciente (autoinjerto conjuntival). Esta cirugía debe realizarse con mucho cuidado para eliminar por completo el pterigion y evitar que pueda volver a reproducirse.
Todas las tarjetas de débito/crédito Visa y MasterCard

¿Buscas una cirugía de pterigión en Tijuana?
Para más información, despejar dudas o para programar una consulta puedes comunicarte al siguiente teléfono o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp para una atención más rápida.